El fin de un año es siempre ocasión propicia para el balance y recuento, momento oportuno para repasar éxitos y fracasos, y contrastar lo conseguido con lo que no se alcanzó. Llega el instante para rememorar los acontecimientos que marcaron a Cuba en este 2019.
Según nuestros lectores, el paso del tornado por La Habana, el incremento salarial y el resto de las medidas económicas, la situación coyuntural que afrontamos a finales de año, así como las celebraciones por el 500 aniversario de la capital y la proclamación de la nueva Constitución de la República, fueron algunos de los hechos que impactaron a Cuba en estos 365 días.
El aumento salarial, efectivo a partir del pasado mes de julio para los trabajadores del sector presupuestado, fue una de las medidas aprobadas por el Gobierno cubano “enfocadas a dar una mayor respuesta a las necesidades de la población y de la economía”.
Durante el año se aprobaron, además, 28 medidas para mejorar la eficiencia de la empresa estatal socialista, principal actor de la economía nacional.
Igualmente se autorizó la compra de electrodomésticos, partes y piezas de carros y otras mercancías en divisas convertibles. En un primer momento se habilitaron 13 tiendas, y se aspira a contar con más de 70 en todo el territorio nacional.
Precediendo al decimosegundo frente frío de la temporada invernal 2018-2019, una línea de tormentas eléctricas avanzó sobre el occidente en horas de la noche del domingo 27 de enero y engendró un violentísimo tornado. Este evento afectó los municipios capitalinos de Regla, Diez de Octubre, Cerro, San Miguel del Padrón, Guanabacoa y Habana del Este.
…Y ASÍ UNAS CUANTAS MÁS….
En septiembre se anunció que el país atravesaría por una situación energética coyuntural, fundamentalmente con el diésel, y ante lo cual se concibieron estrategias para minimizar lo más posible la afectación a los servicios básicos de cara a la población.
Están tratando de impedir que llegue el combustible a Cuba, chantajean a las empresas y los cargueros que hacen negocios con nuestro país, la aplicación de la Ley Helms-Burton ha intimidado y presionado, y esa situación −explicó Díaz-Canel en la Mesa Redonda− ha provocado en los últimos días una baja disponibilidad de diésel para la producción y los servicios.
Un maravilloso espectáculo de fuegos artificiales, acompañados con la melodía del concertista y compositor cubano Frank Fernández, fueron el pináculo de la Gala Aniversario por los 500 años de La Habana.
Más de dos mil obras se ejecutan en la capital cubana, pese a los rigores del bloqueo estadounidense y la compleja situación económica, para devolver a la ciudad su esplendor. Esta es una labor que, de acuerdo con las autoridades locales, continuará más allá de los festejos.