Comienza en Cuba la celebración del Santiago Espirituano

Petronor realiza a Cuba su primer envío de coque al continente americano
25 de julio de 2019
Meliá tacha de «esquizofrénica» la reclamación por sus hoteles en Cuba
26 de julio de 2019
Mostrar todo

Comienza en Cuba la celebración del Santiago Espirituano

El complejo recreativo cultural Los Olivos será el escenario principal de las comparsas, desfiles de carrozas, música y baile que anima la ciudad de Sancti Spíritus, Cuba en julio con la celebración del Santiago Espirituano, fiesta de corte religioso que agasaja las fechas de Santa Cristina, Santiago y Santa Ana los días 24, 25 y 26, respectivamente.

p>

La festividad también celebra el día delespirituano ausente y de la guayabera, prenda autóctona cubana, que varios investigadores aseguran tuvo su origen en esa villa, la cuarta construida en Cuba por los conquistadores europeos.

Las calles espirituanas también acogerán alCarnaval Infantil, al desfile de los llamados muñecones y de autos y motos clásicas, entre otros, y dará paso a iniciativas locales que emerjan desde la ciudad del centro cubano.

Según los organizadores, la gala de este 23 de julio, como parte del precarnaval, pretende mostrar la simbiosis entre la tradición y la modernidad que caracterizan a las manifestaciones de esta antiquísima ciudad con más de 500 años de historia, y que aún conserva sus valores patrimoniales, no solo como un decorado colonial para el turismo.

En la jornada carnavalesca, tanto lugareños como visitantes podrán disfrutar de la presentación de la orquesta Yumurí y sus Hermanos, agrupación que se presentará durante el segundo día de la fiesta espirituana.

Este reconocido músico cubano lo acompañarán también Manana Club, Adalberto Álvarez y su Son y Odelquis Revé.

Al mismo tiempo, se realizará la Feria del Ganado Cebú y el Caballo Patibarcino, en la que cada año se exhiben y juzgan animales y se hacen rodeos.

De acuerdo con algunos investigadores la festividad, que data de 1514 aproximadamente, en sus inicios tuvo un carácter puramente religioso, pero a mediados del siglo XIX adquirió el carácter popular que se mantiene hasta la actualidad.

Fuente: TeleSurTV

Comments are closed.