Lanzaron finalmente la Casa de Amistad con Cuba y la Patria Grande en Salta. Esto agilizará la llegada de los salteños a las operaciones gratuitas de cataratas que hacen los médicos cubanos y el acceso a los programas de alfabetización.
Hubo dos momentos emotivos con el encuentro, que se sintetizó con militantes, medios de prensa y amigos que acompañaron la visita del tercer secretario encargado de la Solidaridad de la Embajada de Cuba en Argentina, Leogel Delgado Rodríguez.
El Café Villa Flora fue el lugar del encuentro por la mañana con los amigos y luego con la prensa.
Allí Delgado Rodríguez informó sobre la importancia de tener una Casa de la Amistad con Cuba en nuestra ciudad.
«Estamos hablando de tener toda la solidaridad del pueblo cubano muy cerca. Están las posibilidades de participar de las Brigadas Solidarias con el trabajo voluntario en la isla. Voluntariado que se puede realizar en enero o en mayo. Abrimos las puertas al programa de alfabetización «Yo sí puedo», que es un ejemplo, en lo metodológico, en el mundo, en cuanto a lo pedagógico por su eficacia para enseñar a leer y escribir. Cuba es vanguardia en el mundo por tener uno de los mejores sistemas educativos y ahora lo vamos a tener muy cerca», afirmó el tercer secretario.
Por otro lado, destacó lo que se conoce como Operación Milagro, que es un proyecto humanitario que arrancó en 2004 liderado por los gobiernos de Cuba y Venezuela y que tiene el propósito de ayudar a aquellas personas, con bajos recursos, para que puedan ser operadas de distintos problemas oculares como cataratas y pterigón. «Esta Casa de la Amistad abre las puertas a las posibilidades de las intervenciones gratuitas en el hospital Ernesto Che Guevara de la ciudad de Córdoba. Nuestra Casa en Salta abre las puertas a expresiones culturales, artísticas y brinda un espacio para proyecciones y encuentros», dijo el funcionario cubano.
Por la tarde las actividades tuvieron la modalidad de un encuentro regional con las Casas de Amistad de las provincias de Jujuy y Santiago del Estero. Las actividades se realizaron en el Sindicato de Farmacia.
«Estos son parte del trabajo anual que realizamos. En 2018 tuvimos encuentros en Posadas, El Bolsón y Neuquén. Nos sirve para integrarnos», dijo Delgado Rodríguez.