A través de su cuenta en Twitter, Barack Obama anunció su visita a Cuba el próximo 21 y 22 de Marzo. La Secretaría de Prensa de la Casa Blanca confirmó la noticia poco después en una nota oficial.
La Casa Blanca comentó en su nota enviada a los periodistas que Obama y la Primera Dama, Michelle, partirán de Cuba a Argentina, país que visitarán los dos días subsiguientes.
En Cuba, el Presidente trabajará para consolidar los progresos en el camino hacia la normalización de las relaciones con Cuba, avances en los lazos comerciales y en las relaciones pueblo a pueblo y “expresará nuestro apoyo a los derechos humanos”, dice el comunicado.
Además de una reunión bilateral con el Presidente cubano, Raúl Castro, Obama intercambiará con empresarios y ciudadanos de diferentes ámbitos de la vida social del país.
“Esta visita histórica – la primera de un presidente de EEUU en casi 90 años- es una demostración más del compromiso del Presidente para trazar un nuevo rumbo en las relaciones entre EE.UU.-Cuba y conectar a los ciudadanos cubanos y estadounidenses mediante el incremento de los viajes, el comercio y el acceso a la información”, añadió el comunicado oficial.
“En Buenos Aires, el Presidente y la Primera Dama se reunirán con el nuevo presidente argentino, Mauricio Macri, para discutir la agenda de reformas del presidente Macri y reconocer sus contribuciones a la defensa de los derechos humanos en la región”, aseguró la Casa Blanca.
En Argentina, el Presidente va a profundizar los esfuerzos para aumentar la cooperación entre los dos gobiernos en una serie de áreas, incluyendo el comercio y la inversión, la energía renovable y el cambio climático, y la seguridad ciudadana.
La noticia también trascendió en la primera Conferencia de la organización estadounidense Consorcio Cuba, a cuya inauguración asistió esta mañana el Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, quien se encuentra en Washington en una visita de trabajo.
Consorcio Cuba es un proyecto del Foro Howard Baker, que agrupa empresas, organizaciones sin fines de lucro, inversionistas, académicos y empresarios, cuyo objetivo principal es dar seguimiento al proceso de normalización de relaciones entre EEUU y Cuba, y ofrecer a sus miembros información y preparación sobre las oportunidades que se abren en la Isla en materia de negocios e inversiones.
“En ese entonces el presidente Coolidge viajó a Cuba en un acorazado, así que esta será una visita muy diferente”, afirmó. Rhodes también asistió a la Conferencia de Consorcio Cuba, donde aseguró que el gobierno de EEUU está comprometido a “abrir todo lo que podamos en el marco que permitan las leyes del bloqueo”.