¿Te gustaría viajar a Estados Unidos? Aquí te enseñamos cómo obtener una visa y los mecanismos necesarios para hacer tus trámites más fáciles. Síguenos en Tus Noticias Cuba para conocer más detalles.
Estados Unidos de América posee la economía nacional más grande del mundo en términos nominales, con un PIB estimado en 22,6 billones de dólares (una cuarta parte del PIB global nominal) y una quinta parte del PIB global en paridad de poder adquisitivo.
El país es la principal fuerza capitalista del planeta, además de ser líder en la investigación científica y la innovación tecnológica desde el siglo XIX y, desde comienzos del siglo XX, el principal país industrial. En PIB PPA, Estados Unidos es la segunda economía más grande, por detrás de la China.
Los emigrantes de Cuba viajan principalmente a Estados Unidos, donde van el 80,82%, seguido de lejos por España, el 8,55% e Italia, el 2,25%. La emigración desde Cuba hacia Estados Unidos tiene hoy como principal causa, la precaria situación económica por la que atraviesa la isla, la que no parece tener fin; así como algunas disposiciones norteamericanas que dan facilidades a los migrantes cubanos debido a la política de embargo aplicada por el gigante norteamericano a la isla caribeña en los últimos 60 años.
La Ley de Ajuste Cubano (en inglés, Cuban Adjustment Act o CAA), es la Ley Pública 89-732, ley federal de los Estados Unidos promulgada el 2 de noviembre de 1966. Aprobada por el 89.º Congreso de los Estados Unidos y firmada por el presidente Lyndon Johnson, la ley aplica a cualquier nativo o ciudadano de Cuba que haya sido inspeccionado y admitido o liberado en los Estados Unidos después del 1 de enero de 1959; haya estado físicamente presente en ese país durante al menos un año; o sea admisible como residente permanente de los Estados Unidos.
Los cubanos pueden migrar legalmente a Estados Unidos a través de diferentes programas de migración que incluyen emisión de inmigración de visa, admisión de refugiados, lotería de visa, y el Programa Especial de la Migración Cubana (PEMC) también conocido como la lotería cubana.
Las visas de inmigrantes son expedidas a los padres, conyugales y niños (no casados y menores de 21 años) de ciudadanos estadounidenses tan pronto como la petición de inmigración por visa sea aprobada por la Ciudadanía de Estados Unidos y Servicios de Inmigración. Las visas de inmigrantes también están disponibles para la distribución de personas quien puedan calificar para familia o empleo basado en visas bajo el sistema de preferencia que controla numéricamente el límite de inmigración a los Estados Unidos.
Es importante aclarar que existen diversos tipos de visas y están clasificadas de acuerdo con el propósito del viaje de quienes la solicitan. Sin embargo, para los cubanos únicamente está habilitada la visa de No Inmigrante B2, que comprende principalmente viajes de turismo, para visitas a familiares o para la recepción de tratamientos médicos. Para conocer más al respecto de los tipos de visas toque aquí.
La visa americana para los cubanos, además, sólo tiene una vigencia de tres meses y permite una única visita a los Estados Unidos.
La Embajada de los EE.UU. en La Habana ha suspendido la mayor parte de sus servicios rutinarios de visas tras la partida de su personal no esencial.
Aquellos cubanos que deseen solicitar visas de no inmigrante – y no califican según uno de los criterios abajo descritos – pueden solicitar dicho visado en cualquier otra embajada o consulado de los Estados Unidos en el mundo. Para solicitar una cita de visa de no inmigrante, por favor visite www.ustraveldocs.com y seleccione una embajada o consulado de los Estados Unidos donde programar su entrevista.
Las citas para solicitud de visas de no inmigrante en la Embajada de los EE.UU. en La Habana estarán disponibles solamente para solicitantes bajo una de las siguientes circunstancias:
El solicitante de visa de no inmigrante está solicitando una visa diplomática u oficial (A o G)
El solicitante de visa de no inmigrante presenta una condición de salud de emergencia que necesita de tratamiento médico en los Estados Unidos. Ello requiere la presentación de:
Una vez que el solicitante haya enviado esta información por correo electrónico a HavanaConsularInfo@state.gov, la Embajada determinará si podemos programar una cita de emergencia para una entrevista de visa. En la entrevista, el solicitante debe demostrar que es elegible para recibir una visa en virtud de la ley de inmigración de los Estados Unidos. El envío de una solicitud de cita no garantiza una cita, y la confirmación de una cita para entrevista no garantiza la aprobación de la visa.
Por favor visite nuestro sitio web de Global Support Services para información completa sobre solicitudes de visa de no inmigrante, incluyendo un directorio de categorías de visas.
Los pasos a seguir para tramitar la visa americana son los siguientes:
La visa americana de No Inmigrante B2 tiene un costo de $160 dólares. El pago no asegura la adquisición de la visa.
Puedes procesar tu visa americana mediante sitios como: VisaExpress si deseas ahorrar esfuerzo. Este proceso lo puedes hacer de manera online o presencial, indistintamente de dónde te encuentres.
Visto en:
https://www.municipio-cuba.com/como-obtener-la-visa-americana.html
https://es.ivisa.com/usa-blog/visa-b1b2-de-estados-unidos-para-ciudadanos-de-cuba