Meliá tacha de «esquizofrénica» la reclamación por sus hoteles en Cuba

Comienza en Cuba la celebración del Santiago Espirituano
25 de julio de 2019
Siemens trabajará en base y cárcel estadounidense de Guantanamó en Cuba
26 de julio de 2019
Mostrar todo

Meliá tacha de «esquizofrénica» la reclamación por sus hoteles en Cuba

«Funambulismo procesal», «ejercicio esquizofrénico», «sinsentido procesal», «grotesco fraude», «torticera»… Los abogados de la cadena hotelera Meliá no han escatimado en adjetivos para describir lo que opinan de la demanda que ha interpuesto la familia de origen cubano Sánchez Hill en la que reclama una indemnización por la explotación de dos hoteles.

p>

El pleito, revelado por El Confidencial, pone sobre la mesa una indemnización de al menos 10 millones de euros por la explotación de dos hoteles en unos terrenos que les fueron confiscados -no expropiados, pues no hubo compensación económica- a los antepasados de los Sánchez Hill.

Tras recibir oficialmente la demanda el pasado 3 de julio, la compañía ha presentado una declinatoria ante el Juzgado de Primera Instancia nº24 de Palma de Mallorca en la que alega falta de jurisdicción y falta de competencia judicial internacional.

Según explican las fuentes consultadas, la hotelera y sus letrados de Garrigues presentaron un documento de más de 50 páginas en el que cargan con dureza contra la demanda de los Sánchez Hill y añaden que tiene una finalidad «espuria»: interponer una futura demanda en Estados Unidos al amparo de la Ley Helms-Burton. Además, Meliá cree que este procedimiento no se puede tramitar al estar vetado, según los abogados de la hotelera, por el Estatuto de Bloqueo comunitario.

Por su parte, los Sánchez Hill, que están asesorados por el exmagistrado Rafael Gimeno-Bayón, respondieron la semana pasada con un nuevo escrito impugnando la declinatoria y rechazando los argumentos de Meliá. Además, niegan que esta demanda sea la ‘antesala’ de otro futuro procedimiento en Estados Unidos e insiste en que la demanda no está basada en la Helms-Burton. Sobre la falta de jurisdicción, las mismas fuentes apuntan a que Gimeno-Bayón alega que el principio de territorialidad e inmunidad de los estados no es aplicable porque el Gobierno cubano no actúa como un estado, sino como una persona jurídica a través de Gaviota SA, la sociedad pública dueña de los hoteles que Meliá explota.

Desde: El Confidencial

Comments are closed.