El gobierno de México habilita albergues en ciudades fronterizas con Estados Unidos para recibir a los migrantes cubanos que están siendo expulsados de ese país. Síguenos en Tus Noticias Cuba si quieres conocer más detalles sobre esta importante información.
México ha considera importante habilitar estos albergues, para ayudar con la situación creada bajo la nueva política migratoria de la administración de Joe Biden.
Según ha dicho un funcionario del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, que ha sido entrevistado por el diario local El Informador, en la ciudad fronteriza de Sonoyta en el estado mexicano de Sonora, se habilitaron albergues.
En este caso ha sido en un complejo deportivo, donde ya están pernoctando los primeros 180 migrantes cubanos que fueron expulsados el pasado martes 10 de enero por los oficiales de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de USA.
Según este funcionario, cuando hay un grupo suficientemente grande en la ciudad de Sonoyta son trasladados hacia Hermosillo, que es la capital del Estado sonorense.
Allí son censados y comienzan a recibir una atención integral que incluye su alimentación diaria, así como la entrega de ropas y otros recursos que son donados por la sociedad civil mexicana.
Según el citado diario, una de las primeras cubanas en ser trasladada hacia Sonora fue la maestra de 37 años Adisleidi Estrada, quién comenzó el viaje hacia Estados Unidos con su esposo, dejando a sus dos hijos en Cuba.
Ella dijo, “El trayecto mío es para ir a los Estados Unidos. En caso de que no pueda por equis motivo, me quedo en este país. Me gusta México”, aseguró.
De momento no ha trascendido cuál es el tratamiento oficial que le dará el gobierno de México a estos migrantes. Puede que se les dé un asilo o la oportunidad de tener una residencia legal.
Muchos cubanos que regularmente estaban haciendo el recorrido desde Nicaragua hasta la frontera sur de Estados Unidos fueron sorprendidos por el anuncio presidencial de Biden el pasado 5 de enero.
Todos los que sean atrapados intentando cruzar la frontera sin autorización serán expulsados a México y sobre ellos pesará una prohibición durante los próximos cinco años.
Es decir, que durante ese periodo no podrán presentarse a programas de inmigración legal.
En cambio, aquellos que logran encontrar un patrocinador en Estados Unidos que se haga responsable de su manutención podrán optar por un parole que le permitirá ingresar en territorio estadounidense por un plazo de dos años, pudiendo conseguir un permiso de trabajo.
SABES QUE EN LA CUBANA TAMBIÉN TE AYUDAMOS CON TUS TRÁMITES
𝐋𝐚 𝐂𝐮𝐛𝐚𝐧𝐚 TRAMITA, en colaboración con los mejores profesionales te brindamos un servicio completo para que puedas realizar trámites en Cuba y España de una forma ágil y segura.
Obtener documentos, legalización de certificados, poderes, titulaciones y mucho más.
PARA CONSULTAS POR FAVOR CLICK Y DEJA TUS DATOS. Te contactamos cuanto antes!
👉 https://bit.ly/3CF6I84
🤳 +34 911 426 000 o por WhatsApp al +34 641221613