2021 fue un año bastante complejo para Cuba. Los acontecimientos que tuvieron lugar a lo largo de los últimos meses, han marcado al país como nunca antes. Síguenos en Tus Noticias Cuba para conocer más detalles.
El 2021 en Cuba estuvo marcado fundamentalmente por una difícil situación epidemiológica; la que para finales de año se logró controlar gracias a la inmunización masiva llevada a cabo por el gobierno cubano. Pero no fue este el único problema que sacudió a la mayor de las Antillas en los últimos 365 días.
En enero de este año, se anunciaba en Televisión Nacional la puesta en práctica de la «Tarea Ordenamiento»; llevándose a cabo medidas como la tan esperada «unificación monetaria»; también se aumentaron los salarios de los trabajadores y en paralelo se tomó la medida de aumentar los precios.
El fracaso de dichas medidas, unido a nuevas sanciones aplicadas a la isla por parte del gobierno estadounidense; produjeron una severa crisis económica marcada por la inflación y el desabastecimiento de todo tipo de productos, incluyendo medicinas. Esta situación ha castigado duramente al poder adquisitivo de las familia cubana, que ya era precario.
Manuel Marrero Cruz, primer ministro de Cuba, admitió que «no se ha logrado en su totalidad» el objetivo de este macro plan económico proyectado y, por tanto, será «necesario rectificar y adoptar nuevas decisiones sobre varios elementos de su diseño inicial».
Desde el comienzo de la pandemia Cuba ha tenido 965.571 contagios y 8322 muertes. Desde el mes de marzo de 2021 la situación se tornó bastante difícil aumentando drásticamente los números en los contagios y las muertes.
Para finales de año la situación pudo ser controlada gracias a la campaña de inmunización llevada a cabo por el gobierno utilizando los candidatos vacunales fabricados por los científicos patrios.
El 16 de febrero de 2021 se lanzó en Youtube la canción «Patria y Vida» interpretado por los músicos Yotuel Romero y Descemer Bueno; el dúo Gente de Zona y los raperos Maykel Osorbo y El Funky. Dicha canción provocó múltiples reacciones en las redes sociales, alcanzando más de 72 millones de visualizaciones.
Dicha canción se ha convertido en un himno para aquellos que no comulgan con la ideología partidista cubana.
Meses después, las redes sociales continuaron sirviendo de tribuna para llevar a cabo operaciones masivas con el objetivo de dar visibilidad internacional a la dura situación económica y epidemiológica existente en la isla; ello mediante la etiqueta #SOS Cuba. A principios de julio, en la provincia de Matanzas hubo un considerable aumento de casos de COVID-19; situación que se vio agravada por la escasez de medicamentos y alimentos.
Es entonces cuando se activa masivamente la campaña en redes sociales “#SOSCUBA” y “#SOSMATANZAS”. Diversos artistas internacionales —como Paco León, Don Omar, Ozuna, Ricardo Montaner, Alejandro Sanz, Nicky Jam, J Balvin, Lali Espósito, Natanael Cano, Daddy Yankee, Natti Natasha, Becky G y Mia Khalifa, entre otros muchos— se unieron al pedido. Tras los hecho, el gobierno cubano declaró que la isla atravesaba por una situación muy compleja, pero calificó a la campaña como un intento de descrédito.
El 11 de julio de 2021, comenzaron en la localidad de San Antonio de los Baños, las primeras manifestaciones masivas en los últimos 60 años en Cuba. Ipso Facto, en Palma Soriano, provincia de Santiago de Cuba, salieron a las calles miles de personas cantando «Patria y Vida», El Movimiento San Isidro llamó a salir al Malecón de La Habana.
Las protestas se expandieron por el Malecón de La Habana al igual que en Santiago, Santa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey, Bayamo, Guantánamo, San José de las Lajas, Holguín y Cárdenas; según reportaron diversos medios. En redes sociales se difundieron videos de protestantes cantando consignas de “Libertad”, “Abajo el comunismo” y “No tenemos miedo”, además de reclamar vacunas para el país.
El presidente de la República, Miguel Díaz-Canel instó a sus seguidores a salir a las calles como respuesta a las manifestaciones, a través de una transmisión televisiva especial:
Estamos convocando a todos los revolucionarios del país, a todos los comunistas, a que salgan a las calles y vayan a los lugares donde vayan a ocurrir estas provocaciones … La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios.
El gobierno cubano calificó las protestas de «contrarrevolucionarias» y culpó a Estados Unidos y al bloqueo de causar las situaciones que condujeron a los disturbios. Partidarios del gobierno cubano salieron a marchar a las calles acusando a los manifestantes antigubernamentales de ser mercenarios pagados por Estados Unidos.
Se registraron saqueos a tiendas estatales que venden sus productos en MLC «moneda libremente convertible»; las que concentran todavía hoy la mayoría de alimentos y bienes básicos a los que la mayor parte de la población cubana no tiene aún acceso. También se informó de la destrucción de vehículos policiales.
El servicio de internet fue cortado y se reportaron diversos eventos de represión por parte de la policía cubana; jornada que terminó con un muerto, varios heridos y miles de manifestantes presos.
Los días posteriores se dieron varios eventos de protestas pero más aislados. Los cubanos de la diáspora salieron a las calles en apoyo a los manifestantes; y varias organizaciones internacionales y gobiernos se pronunciaron a favor (la mayoría de los pronunciamientos) o en contra de los hechos.
De dichas manifestaciones nació un grupo de disenso llamado «Archipiélago» liderado por el dramaturgo Yunior García Aguilera. Este grupo logró organizar otra manifestación para el día 15 de noviembre de 2021, evento que el gobierno cubano declaró completamente ilegal. La jornada se desenvolvió en un clima de tensión total, con muy pocos manifestantes, varios detenidos, y el mentado líder exiliado en España.
Al día de hoy, 31 de diciembre, Cuba continúa sufriendo de una difícil crisis económica; marcada por la escasez de productos básicos y una creciente inflación. Además, en los últimos días se ha reportado un repunte de los casos de Covid-19 provocado por la nueva cepa «Omicrón».
El índice delincuencial se ha disparado también en este último mes; aumentando exponencialmente los casos de robos y hurtos de vehículos, prendas y teléfonos celulares, dejando un saldo preocupante de víctimas lesionadas, y varias muertas.